
La elección del material del lanyard define su calidad percibida, su comodidad y su precio.
1. Lanyard de Poliéster Clásico
- Características: Es el material más común, duradero y económico. Ofrece una superficie lisa o ligeramente texturizada.
- Ideal para: Grandes volúmenes de eventos masivos, campañas de marketing con presupuesto limitado.
- Técnicas de Impresión: Perfecto para Serigrafía y Sublimación.
- Ventaja Clave: Máxima relación coste-eficacia y gran resistencia al uso.
2. Lanyard de Nylon
- Características: Material más brillante, suave y con un tacto más lujoso que el poliéster.
- Ideal para: Eventos ejecutivos, uniformes de trabajo permanentes y regalos VIP donde la calidad al tacto es crucial.
- Técnicas de Impresión: Principalmente Serigrafía debido a su superficie lisa.
- Ventaja Clave: Aspecto más elegante y profesional.
3. Lanyard Ecológico y Sostenible
- Características: Fabricados con materiales reciclados (R-PET, a partir de botellas de plástico) o naturales (Bambú).
- Ideal para: Empresas con foco en la responsabilidad social corporativa (RSC) o eventos ecológicos.
- Técnicas de Impresión: Serigrafía o Impresión por calor (Hot stamping).
- Ventaja Clave: Comunica el compromiso de la marca sostenible.
Parte II: Técnicas de Personalización
La forma en que se imprime el logo en el lanyard determina la calidad, el detalle y si resistirá el uso prolongado.
1. Sublimación (Impresión a Todo Color)
- Cómo Funciona: La tinta se convierte en gas y penetra en las fibras del poliéster por calor.
- Ideal Para: Diseños complejos, fotos, degradados o logos con muchos colores. Es ideal cuando se quiere imprimir en toda la superficie del lanyard.
- Ventaja Clave: El logo es indeleble, no se siente al tacto y permite la máxima creatividad de diseño.
- Consideraciones: Solo funciona bien en lanyards de poliéster blanco o muy claro.
2. Serigrafía (Impresión de Colores Planos)
- Cómo Funciona: La tinta se transfiere a través de una malla (pantalla) sobre la cinta.
- Ideal Para: Grandes cantidades, logos sencillos de 1 a 3 colores planos. Funciona en casi todos los materiales (Poliéster, Nylon, Algodón).
- Ventaja Clave: La opción más económica para grandes tiradas. Los colores son nítidos y opacos, incluso sobre cintas oscuras.
- Consideraciones: No apto para detalles finos o fotografías.
3. Tejido o Bordado
- Cómo Funciona: El logo se teje directamente en el material (Jacquard) o se borda sobre él.
- Ideal Para: Logos muy sencillos, donde se busca una durabilidad extrema o una sensación artesanal de máxima calidad premium.
- Ventaja Clave: Máxima durabilidad y un acabado de lujo texturizado.
- Consideraciones: Es la opción más costosa y con el tiempo de producción más largo.
Parte III: Los Accesorios
Los complementos del lanyard añaden funcionalidad y valor percibido al merchandising.
1. El Clip o Gancho
- Mosquetón Metálico: El más común, robusto y versátil para tarjetas de PVC.
- Clip de Plástico: Opción más económica y ligera, ideal para eventos de un solo día.
- Gancho Teléfono/USB: Se añade una pequeña cuerda fina para dispositivos móviles.
2. El Cierre de Seguridad
- ¿Qué es?: Es un clip que se abre automáticamente cuando se aplica tensión al lanyard (ej. si se engancha una máquina).
- Importancia: Obligatorio para entornos industriales, hospitales, escuelas o cuando el equipo de trabajo utiliza maquinaria. Prioriza la seguridad del usuario.
3. Hebilla de Liberación Rápida
- Funcionalidad: Permite separar la parte inferior (donde está el logo y la credencial) del resto de la cinta, facilitando el escaneo o la identificación sin quitarse el lanyard.